OpenReuma
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Las ERyME
    • Los otros profesionales >
      • La enfermera en reumatología
      • El fisioterapéuta en reumatología
      • El psicólogo en reumatología
  • Actividades
    • Nutrireuma
    • Criterios Derivación >
      • a enfermería
      • a rehabilitación
      • a fisioterapia
      • a psicología
      • a terapia ocupacional
  • Noticias
  • Socios
    • Intranet
¿De dónde han salido estos criterios?
Descárgatelos en pdf

Cuándo derivar a terapia ocupacional a un paciente con enfermedad reumática o musculoesquelética

Imagen
¿Qué pacientes son susceptibles de beneficiarse más con la intervención del  terapeuta ocupacional y obtener unos mejores resultados?
Pacientes:
  • Que no presenten dependencia previa a la enfermedad reumática
  • Bien informados y dispuestos a implicarse en su proceso de forma activa
  • Con buen nivel cognitivo
  • Con nivel socio-cultural medio alto
  • Que tengan apoyo familiar
¿Qué medidas facilitan una buena derivación y una colaboración estrecha con terapia ocupacional?
  • Mejorar los conocimientos de profesionales sanitarios, sociedad y pacientes acerca de las funciones del terapeuta ocupacional.
  • Aumentar los recursos disponibles (numero de terapeutas, facilidad de acceso, ….).
  • Agilizar la derivación desde primaria a especializada
  • Disminuir listas de espera
  • Favorecer la colaboración interdisciplinar


  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Las ERyME
    • Los otros profesionales >
      • La enfermera en reumatología
      • El fisioterapéuta en reumatología
      • El psicólogo en reumatología
  • Actividades
    • Nutrireuma
    • Criterios Derivación >
      • a enfermería
      • a rehabilitación
      • a fisioterapia
      • a psicología
      • a terapia ocupacional
  • Noticias
  • Socios
    • Intranet