- AINE: los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) son medicamentos que se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación.
- Anemia: es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo.
- Anticuerpos anti-péptidos citrulinados: grupo de autoanticuerpos específicos de la artritis reumatoide dirigidos contra proteínas citrulinadas.
- Artritis infecciosa: invasión del espacio articular por una bacteria u otro agente infeccioso, lo cual provoca la inflamación de la articulación (artritis) que se manifiesta por dolor, enrojecimiento, hinchazón y aumento de temperatura local.
- Artritis microcristalina: es un trastorno de las articulaciones caracterizado por el depósito de pequeños cristales de origen endógeno como exógeno. Las principales manifestaciones son la artritis gotosa y la pseudogota.
- Artritis psoriásica: es un trastorno que causa dolor e inflamación en las articulaciones. Ocurre en personas con psoriasis, que es una enfermedad crónica (de larga duración) de la piel que se caracteriza por la presencia de un salpullido reseco en la piel, en forma de escamas y que causa comezón.
- Artritis reactiva: es un tipo de espondiloartritis. Se llama así porque la inflamación articular parece ser una reacción a una infección originada en el tracto digestivo (gastrointestinal) o en los órganos genitales o urinarios (genitourinario).
- Artritis reumatoide: enfermedad inflamatoria crónica, de base autoinmune, que se caracteriza por afectar de forma simétrica a articulaciones diatrodiales (todas menos la espalda), con un curso progresivo.
- Artrosis: enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones.
- Astenia: debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que, en condiciones normales, hace fácilmente.
- Cardiopatía: estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón.
- Citrulinación (proteínas citrulinadas): las proteínas citrulinadas se han relacionado con la progresión de la enfermedad en AR, esclerosis múltiple y Alzheimer, entre otros. La citrulinación es un proceso asociado a la inflamación, pero la generación de anticuerpos patogénicos que reconocen proteínas citrulinadas es un proceso específico de la AR.
- Corticoides: son similares a las hormonas que producen las glándulas suprarrenales para combatir el estrés relacionado con enfermedades y traumatismos. Reducen la inflamación y a la vez afectan el sistema inmunitario.
- Enfermedad intersticial difusa: consiste en un extenso grupo de enfermedades pulmonares que afectan el intersticio, que es el tejido conectivo que forma la estructura de soporte de los alvéolos (sacos de aire) de los pulmones. El pulmón se inflama y se vuelve rígido, evitando que los alvéolos se expandan por completo. Esto limita tanto el suministro de oxígeno al torrente sanguíneo como la eliminación del dióxido de carbono del cuerpo. A medida que la enfermedad avanza, el intersticio y las paredes de los alvéolos, se engrosan, impidiendo aún más la función pulmonar.
- Enfermedad paraneoplásica: los síndromes paraneoplásicos son síntomas que aparecen en localizaciones alejadas de un tumor o sus metástasis. Los trastornos reumatológicos mediados por reacciones autoinmunitarias también pueden ser una manifestación de síndromes paraneoplásicos.
- Escleritis: se presenta cuando la esclerótica (pared externa blanca del ojo) se hincha o inflama.
- Esclerodermia: es un grupo de enfermedades que causa un crecimiento anormal del tejido conectivo.
- Espiescleritis: es una enfermedad del ojo, generalmente benigna, que consiste en la inflamación de una estructura membranosa situada en la porción anterior del globo ocular que se llama epiesclera (porción más superficial de la esclera o esclerótica).
- Factor reumatoide: globulina anormal presente en el suero de las personas que padecen poliartritis reumatoide.
- FAME: Fármacos Modificadores de la Enfermedad (FAME). Este grupo de medicamentos no conforman una familia farmacológica específica sino que se agrupan por su uso en pacientes con enfermedades inflamatorias autoinmunes como la artritis psoriásica, artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, las espondiloartritis, etc. Estos medicamentos tienen por finalidad normalizar las funciones del sistema inmune que se ven alteradas en las enfermedades antes señaladas por medio de mecanismos de inmunomodulación (sustancias que actúan regulando el sistema inmune, mediante el aumento o la disminución de la capacidad de producir anticuerpos) que se ejercen sobre los procesos efectores del sistema inmune.
- Febrícula: Fiebre prolongada, moderada, casi siempre vespertina, de origen infeccioso o nervioso.
- Fibromialgia: enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen desconocido, acompañado de sensación de fatiga y otros síntomas.
- Genotipo: información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.
- Gota: forma común y dolorosa de artritis. Produce hinchazón, enrojecimiento, calor y rigidez en las articulaciones.
- HAQ: Cuestinario de discapacidad HAQ (Health Assesment Questionnaire). Sirve para medir la capacidad funcional del paciente con artritis reumatoide. La puntuación resultante del cálculo oscila entre 0 (no incapacidad) y 3 (máxima capacidad).
- Hepatopatía: enfermedad del hígado.
- HLA-DR1: sistema del antígeno leucocitario humano (HLA). A los antígenos individuales definidos serológicamente codificados por los loci génicos de clase I y II en el sistema HLA se les atribuyen designaciones estándar (p. ej., HLA-A1, HLA-B5, HLA-C1, HLA-DR1)
- Miocarditis: inflamación del miocardio (parte muscular del corazón).
- Nefropatía de la AR: la artritis reumatoide (AR) tiene muchas consecuencias de salud, y la evidencia sugiere que una de ellas es un elevado riesgo de enfermedad renal.Uno de los problemas de los riñones en quienes presentan AR por mucho tiempo es la amiloidosis. Este trastorno deposita una clase especial de proteína que genera insuficiencia renal.
- Neuropatía: cualquier enfermedad que afecta la actividad normal de los nervios del sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico es la red de nervios que conecta el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) con el resto del cuerpo.
- Neuropatía por atrapamiento: el atrapamiento puede producirse en cualquier punto del recorrido del nervio siendo más vulnerable a la lesión traumática en los espacios estrechos, canales o desfiladeros anatómicos.
- Nódulos reumatoides: los nódulos de Heberden o Bouchard son acumulaciones de colágeno en los nudillos de las manos de quien tiene artritis. Suelen medir de 1 a 5 centímetros de diámetro, tienen consistencia firme y no muestran signos inflamatorios en su superficie. Son nódulos compuestos por colágeno o tejido conectivo que se acumula. Las localizaciones más frecuentes son los dedos de las manos, pero también los codos, las rodillas y los pabellones auriculares.
- Osteoporosis: es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. Sus huesos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca.
- PCR: la reacción en cadena de la polimerasa o PCR es una técnica para hacer muchas copias de una determinada región de ADN in vitro (en un tubo de ensayo en lugar de un organismo).
- Pericariditis: inflamación y la irritación del pericardio, la membrana delgada con forma de saco que rodea el corazón. A menudo, la pericarditis causa dolor en el pecho y, a veces, otros síntomas.
- Pleuritis: también conocida con el nombre de pleuresía, es una enfermedad que consiste en la inflamación de la pleura parietal (cobertura cutánea por encima de la superficie interna de la caja torácica) y de la pleura visceral (cobertura cutánea de los pulmones), por lo general como consecuencia de una neumonía.
- Poliartritis viral aguda: la poliartritis es un reumatismo simultáneo o sucesivo en varias articulaciones. Por otra parte, los virus son capaces de iniciar síntomas reumáticos a través de una gran variedad de mecanismos que dependen de factores del huésped, incluyendo la edad, el género, genética, historia infecciosa, y la respuesta inmune.
- Polineuritis: inflamación simultánea de varios nervios, debida a una intoxicación o a una infección.
- Queratoconjuntivitis: inflamación de la córnea y la conjuntiva.
- Reactantes de fase aguda: las proteínas plasmáticas que sufren alteraciones durante la inflamación, se conocen como reactantes de la fase aguda. Este grupo proteico juega un importante papel en el complejo proceso de la inflamación.
- Rehabilitación: fase del proceso de atención sanitaria dirigido a atender las secuelas de una enfermedad o trauma que causan disfunción y discapacidad, con el objetivo de restituir a la persona su funcionalidad social, laboral e integral.
- Reumatología: parte de la medicina que se ocupa del reumatismo o las enfermedades reumáticas.
- Rigidez: dificultad de movimiento en diversas articulaciones pequeñas y grandes.
- Sarcoidosis: enfermedad que provoca inflamación, por lo general en los pulmones, piel y ganglios linfáticos. Comienza como diminutos bultos similares a los granos llamados granulomas. La sarcoidosis puede afectar a cualquier órgano del cuerpo.
- Sinovectomía: extirpación de la membrana sinovial de una articulación (p. ej., la rodilla), generalmente por una escisión quirúrgica. Puede ser realizada con sustancias químicas: osmio o con rayos láser.
- Sinovitis: inflamación de las membranas sinoviales (la membrana sinovial es una fina membrana especializada que se sitúa entre la cavidad articular, a la que limita, y la cápsula articular).
- Sistémicas: perteneciente o relativo a un organismo en su conjunto.
- Terapia ocupacional: su principal objetivo es lograr que las personas con limitaciones físicas y psíquicas lleven una vida independiente atendiendo a todas las actividades relevantes en la vida de una persona.
- Tratamientos biológicos: los fármacos químicos son moléculas muy pequeñas con estructuras y características muy definidas y son perfectamente reproducibles. Los biológicos son moléculas de gran tamaño formadas por proteínas que son producidas por organismos vivos.
- Valvulopatías: es cuando la válvula no se cierra correctamente y se vuelve permeable, ocasionando que la sangre fluya en la dirección equivocada. Las válvulas pueden estropearse por infecciones, por traumatismos, por envejecimiento, etc.
- Vasculitis: ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los vasos sanguíneos por equivocación. Puede ocurrir por una infección, una medicina u otra enfermedad. La causa es a menudo desconocida. La vasculitis puede afectar las arterias, venas y capilares.
- VSG: la reacción en cadena de la polimerasa o PCR, es una técnica para hacer muchas copias de una determinada región de ADN in vitro (en un tubo de ensayo en lugar de un organismo).
- Xerostomía: Es el síntoma que define la sensación subjetiva de sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales.