Organizativas
Aunque en España aún no se ha extendido a todos los hospitales, en algunas unidades ya existen consultas propias de enfermería que gestionan su propia agenda: procedimientos (técnicas de enfermería), prestaciones (educación–consultoría) y consultas monográficas, estableciendo la propia enfermera sus tiempos de ejecución [8].
La enfermera es clave en la continuidad de los cuidados del paciente, ya que :
Terapéuticas
Investigación:
Aunque en España aún no se ha extendido a todos los hospitales, en algunas unidades ya existen consultas propias de enfermería que gestionan su propia agenda: procedimientos (técnicas de enfermería), prestaciones (educación–consultoría) y consultas monográficas, estableciendo la propia enfermera sus tiempos de ejecución [8].
La enfermera es clave en la continuidad de los cuidados del paciente, ya que :
- Revisa las pruebas solicitadas por el reumatólogo y prioriza las citas según el estado del paciente, derivando a consultas preferentes si es necesario.
- Establece conexiones en el caso de pacientes frágiles con la enfermera de atención primaria y, en casos necesarios, con la enfermera de enlace [13].
- Realiza la valoración en los pacientes reumáticos en situación de dependencia y su correspondiente informe, que explica las necesidades del enfermo en materia de cuidados y favorece la evaluación de dependencia del enfermo para la consecución de ayudas económicas o asistenciales para el hogar y su ámbito familiar [14].
Terapéuticas
- Realizar recuentos articulares y recoger los parámetros incluidos en la evaluación clínica sistemática del enfermo.
- Toma de constantes (temperatura, tensión,…)
- Resolución telefónica de dudas del paciente sobre la enfermedad o la medicación.
- Facilitar la cumplimentación de cuestionarios y monitorizar los efectos adversos de FAMEs y tratamientos biológicos [4].
- Realizar otros procedimientos como biopsias de glándulas salivares o inyecciones intramusculares.
- Realizar recuentos articulares y recoger las variables incluidas en la evaluación clínica sistemática del enfermo. Toma de constantes (temperatura, tensión arterial,…).
- Explicar y facilitar la cumplimentación de cuestionarios de valoración de la actividad, calidad de vida o funcionalidad de la enfermedad. Realizar el cálculo del resultado.
- Colaborar en el control analítico para monitorizar los efectos adversos de determinados fármacos como FAMEs y tratamientos biológicos (4).
- Realizar los procedimientos específicos de enfermería en Hospital de Día.
- Realizar otros procedimientos como inyecciones intramusculares, test Mantoux e incluso, en ocasiones, biopsias de glándulas salivares.
- Colaborar en las distintas técnicas diagnósticas de la especialidad.
Investigación:
- Enfermería participa activamente en proyectos de investigación, tanto en colaboración con el médico como en proyectos propios. Es un apoyo fundamental para el reumatólogo tanto en investigación clínica (EECC y otros) como básica (toma de muestras y su procesamiento).