"Guía metodológica para la elaboración de un programa estructurado de educación terapéutica"Este artículo es una guía muy útil para el trabajo del día a día de los profesionales implicados en la educación al paciente y familiares. La principal ventaja de esta guía es que ayuda a homogeneizar tanto los procedimientos de recogida de datos y medidas educativas como la redacción de los mismos. A continuación os dejamos el resumen del artículo y el pdf del artículo original para hojearlo: Resumen Antecedentes y objetivo: La educación terapéutica (ET) es eficaz e imprescindible en un contexto de prevalencia creciente de enfermedades crónicas, siendo necesarias herramientas para la planificación de programas estructurados. El objetivo fue elaborar una guía para el diseño y evaluación de un programa de ET. Métodos: 1) Se constituyó un grupo multidisciplinario de 8 referentes en ET, cronicidad, calidad y seguridad, del hospital y la universidad. 2) Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre planificación de programas de ET dirigidos a pacientes crónicos, familiares o cuidadores. 3) El texto final se sometió a comentarios y sugerencias de participantes, del hospital y de atención primaria, en un curso sobre metodología de información y ET. Las recomendaciones fueron consensuadas, por unanimidad, por el grupo redactor. Resultados: Se obtuvo un procedimiento normalizado de trabajo dirigido a profesionales implicados en planificación de programas de ET, basado en recomendaciones internacionales. El documento está estructurado en apartados: a) Definición del problema de salud y análisis de situación. b) Estructura del programa (recursos humanos y materiales); objetivos (salud, conducta y educativos) y metodología. c) Circuito que sigue el paciente y familia/cuidador en el programa. d) Evaluación e indicadores. La evaluación del procedimiento, en el marco de los cursos de metodología, fue favorable. Conclusiones: La metodología aportada por este documento servirá de instrumento para planificar de forma homogénea y sistematizada los programas educativos, unificando criterios en su redacción. Sin embargo, requerirá su adaptación a la condición y la población a que se dirija cada programa. Desde aquí os animamos a seguir esta guía y registrar todas aquellas actividades que realizais con vuestros pacientes. Así, promovéis la atención integral del paciente y facilitaréis la continuidad asistencial. ![]()
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
OpenReumaSomos profesionales en cuidar a personas con enfermedades reumáticas Archivos
Enero 2021
Categories
Todos
RecomendamosHealth Care Quality Indicators for Rheumatoid Arthritis in Europe: the eumusc.net project
Petersson IF, Strömbeck B, Andersen L, Cimmino M, Greiff R, Loza E, Sciré C, Stamm T, Stoffer M, Uhlig T, Woolf AD, Vliet Vlieland TPM and the EUMUSC.NET working group. Ann Rheum Dis Published Online First: 19 August 2013 doi:10.1136/annrheumdis-2013-203765. EULAR recommendations for the non-pharmacological core management of hip and knee osteoarthritis Linda Fernandes, Kåre B Hagen, Johannes W J Bijlsma, Oyvor Andreassen, Pia Christensen, Philip G Conaghan, Michael Doherty, Rinie Geenen, Alison Hammond, Ingvild Kjeken, L Stefan Lohmander, Hans Lund, Christian D Mallen, Tiziana Nava, Susan Oliver, Karel Pavelka, Irene Pitsillidou, José Antonio da Silva, Jenny de la Torre, Gustavo Zanoli, Theodora P M Vliet Vlieland Ann Rheum Dis published 17 April 2013, 10.1136/annrheumdis-2012-202745 |